PREINSCRIPCIÓN
CONTACTO
El TECBA y Empresarios de Cochabamba impulsan el desarrollo tecnológico como pilar de la educación

El Tecnológico Boliviano Alemán (TECBA) y la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) han unido fuerzas para impulsar el desarrollo tecnológico como pilar fundamental de la educación en la región.

En una reunión trascendental, representantes del TECBA y de la FEPC trazaron una hoja de ruta conjunta para potenciar el avance tecnológico en la ciudad. Esta iniciativa se enmarca en el sólido Convenio Interinstitucional que une a ambas entidades, reafirmando su compromiso con el progreso educativo y tecnológico de la región.

El Ingeniero Germán Carmona, Rector Nacional del TECBA, fue el motor impulsor de esta iniciativa, proponiendo una serie de actividades enfocadas en la IV Revolución Industrial y la Economía del Conocimiento. Su visión audaz y progresista busca no solo preparar a los estudiantes para los desafíos del presente, sino anticiparse a las demandas futuras del mercado laboral.

Por su parte, el Presidente de la FEPC, Luis Laredo, recibió con entusiasmo estas propuestas. Reconoció el potencial de Cochabamba para convertirse en un epicentro tecnológico y científico de relevancia internacional. Según Laredo, el futuro de la región depende en gran medida de su capacidad para abrazar la innovación y la educación tecnológica.

El enfoque educativo del TECBA va más allá de las aulas convencionales. Adoptando una filosofía de aprendizaje experiencial, este centro de educación superior prepara a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real desde el primer día. Los tecnólogos formados en el TECBA no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también tienen la oportunidad única de sumergirse en experiencias prácticas en empresas e industrias de renombre, garantizando una transición fluida al mundo laboral.

Con esta alianza estratégica entre el TECBA y la FEPC, Cochabamba se posiciona como un referente en educación tecnológica e innovación, sentando las bases para un futuro próspero y lleno de oportunidades para las generaciones venideras. El compromiso conjunto de ambas instituciones promete transformar la realidad educativa y económica de la región, impulsando el desarrollo sostenible y la excelencia académica.