El TECBA tiene su origen en el Instituto Boliviano de Investigación Informática, IBII, que fue creado con soporte del Centro Latinoamericano de Matemática e Informática, CLAMI (UNESCO) de la Universidad de Buenos Aires, el mismo que fue dirigido por el Ing. Germán Carmona Borda, con la asesoría del Prof. Dr. Hans Zima, Director de Instituto de Informática de la Universidad de Bonn, Alemania y el soporte de la Sociedad Alemana de Investigación, DFG, implementando a partir de 1985 Proyectos de investigación en Inteligencia Artificial, Sistemas Concurrentes, Diseño de Compiladores y Proyectos Académicos para el funcionamiento de facultades y carreras de Computación y Electrónica, a nivel de pregrado y posgrado en importantes universidades estatales y privadas del país.
Línea de tiempo
de nuestra trayectoria
El Proyecto Académico del TECBA se inició el 2003 en Cochabamba, Sucre y Santa Cruz, con la finalidad de formar tecnólogos superior, en el marco de la calidad educativa de las Technische Fachhochschulen (Universidades Tecnológicas Alemanas FH, suscribiendo el 17 de agosto de 2006 un Convenio de Cooperación, entre la Embajada de la República Federal de Alemania, representada por su Ministro Concejero Dr. Johannes Lehne y el TECBA para implementar en Bolivia el Programa-CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad). El Programa-CTS tiene por objetivo desarrollar un Sistema de Educación Superior, Investigación e Innovación en nuevas tecnociencias en Computación, Industria, Salud, Arquitectura, Comunicación y Empresas, facilitando la transferencia tecnológica a través de los siguientes módulos funcionales:
Academia
Transferencia de sistemas de educación tecnológica FH Alemana.
Sistémica
Transferencia de tecnologías de información y conocimiento.
Innova
Transferencia de tecnologías de emprendimiento e innovación.
Comuna
Transferencia de tecnologías de desarrollo comunitario.
Cetas
Transferencia de tecnologías de Salud y
Medioambiente.
A la fecha se han establecido relaciones con importantes instituciones y universidades alemanas, destacándose la Sociedad Alemana de Investigación DFG, el Senior Experten Service SES, las Universidades Tecnológicas de Berlín, Münich y Dortmund, la Cámara Boliviana Alemana de Industria. Los asesores alemanes del TECBA se indican en la presente lámina. El TECBA a partir de la cooperación alemana ha desarrollado la Red TEKNE-SUR con el Instituto Politécnico de México, la Universidad de Buenos Aires Argentina, la Universidad San Luis y la Universidad de la Punta Argentina, y otras Instituciones.
Conoce un poco mas de nosotros
nuestra trayectoria
nuestra trayectoria