En un esfuerzo por contribuir a la comunidad y fortalecer sus habilidades profesionales, los estudiantes de segundo año de la carrera de Enfermería del Tecnológico Boliviano Alemán (TECBA) llevaron a cabo su Práctica Pre Profesional enfocada en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud, con especial atención a la importancia de la lactancia materna. La actividad se desarrolló con el respaldo y la supervisión de los profesionales del Centro de Salud de Valle Hermoso y Villa Israel, ambos situados en la zona sur de Cochabamba.
Una Iniciativa para la Salud Comunitaria
La práctica se realizó en la Plaza 14 de Septiembre, donde los estudiantes instalaron dos stands informativos que captaron la atención de la ciudadanía. La respuesta del público fue notablemente positiva, reflejando el interés y la apertura de la comunidad hacia iniciativas que promueven la salud y el bienestar.
En los stands, los estudiantes proporcionaron información valiosa sobre la lactancia materna, abordando sus beneficios tanto para el bebé como para la madre. Explicaron cómo la lactancia materna contribuye al desarrollo del sistema inmunológico del bebé, fortalece el vínculo afectivo y promueve la salud materna, reduciendo el riesgo de enfermedades como el cáncer de mama y la diabetes tipo 2.
Formación Integral y Compromiso Social
Este tipo de actividades prácticas son esenciales para la formación integral de los estudiantes, ya que no solo les permite aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno real, sino que también desarrollan habilidades de comunicación efectiva y empatía al interactuar directamente con el público.
“Es muy gratificante ver cómo la comunidad responde a nuestro mensaje y muestra interés en aprender más sobre la lactancia materna y otros aspectos de la salud preventiva”, comentó Marcia Diaz, una de las estudiantes participantes. “Estas experiencias nos preparan mejor para enfrentar los desafíos del mundo laboral y nos motivan a seguir trabajando por el bienestar de nuestra sociedad”, agregó
Colaboración Interinstitucional
La colaboración entre el TECBA y los centros de salud locales es un ejemplo de cómo las instituciones de educación superior y los servicios de salud pueden trabajar juntos para crear un impacto positivo en la comunidad. Los profesionales de los centros de salud de Valle Hermoso y Villa Israel desempeñaron un papel crucial al supervisar a los estudiantes, asegurándose de que la información proporcionada fuera precisa y basada en evidencia científica.
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del TECBA con la formación de profesionales competentes y socialmente responsables, preparados para contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad. Además, subraya la importancia de la educación continua y la actualización constante de los conocimientos en el campo de la salud.