Por: Franco Rosales, Director Académico del Tecnológico Boliviano Alemán (TECBA)
INTRODUCCIÓN
El diseño tecnológico ha transformado de manera radical nuestra forma de vivir y trabajar a lo largo de la historia. Desde la invención de la rueda hasta los avances más recientes de sistemas digitales e inteligencia artificial, los hitos del diseño tecnológico han impulsado el desarrollo progresivo humano y han dado forma a nuestro mundo moderno.
Debido a su aplicación, nuestro nivel de vida ha mejorado, pues las necesidades se satisfacen con mayor facilidad. De manera general todas las industrias se ven beneficiadas por ella, ya sea la medicina, el turismo, la educación, el entretenimiento entre muchos otros. Además, las empresas han crecido y se han hecho más eficientes, ayudando a la creación de nuevas oportunidades de empleo.
La tecnología ha estado avanzando a pasos agigantados y muchos de los objetos que ahora se les considerada como de última generación, en un corto periodo de tiempo serán superados por otros y se les pasa a considerar objetos obsoletos.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer los hitos del Diseño Tecnológico, como fue evolucionando, su relevancia en la actualidad para desarrollar una cultura tecnológica de los profesionales que potencien sus skills a través de innovaciones tecnológicas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Conocer la etimología del diseño tecnológico.
- Identificar cuáles son los avances tecnológicos más utilizados en la actualidad.
- Vincular a las personas con los avances tecnológicos que se han visto en los últimos tiempos que hacen la vida más fácil y rápida.
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo monográfico tiene el fin de conocer la etimología del Diseño Tecnológico y el detalle de cómo han ido evolucionado los avances tecnológicos y su impacto en la sociedad.
En la actualidad existen innumerables avances tecnológicos que han permitido un mejor desarrollo. La tecnología hoy en día es beneficiosa y necesaria para la vida diaria de las personas, gracias a toda esta tecnología el ser humano tiene una vida llena de comodidad. Hemos tenido tanto desarrollo tecnológico que tiempo atrás hubiera sido inimaginable, sin embargo, es una realidad, el ser humano es capaz de desarrollar tecnología muy avanzada que ha sido de vital importancia y de gran ayuda para la sociedad.
CAPÍTULO 1. ETIMOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA
- ETIMOLOGÍA
- ETIMOLOGÍA DEL DISEÑO
- Etimológicamente deriva del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado «lo por venir», el porvenir visión representada gráficamente del futuro.
- El acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas.
- ETIMOLOGÍA DE TECNOLOGÍA
- La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio) y logos (ciencia, conocimiento). La humanidad comienza a formar tecnología convirtiendo los recursos naturales en herramientas simples.
- EPISTEMOLOGÍA
- EPISTEMOLOGÍA DEL DISEÑO
- El diseño como actividad se relaciona con las etapas de conceptualización (ejecución previa) de la fabricación de nuevos productos, que se clasifican en cuatro grupos principales: bellas artes, diseño industrial (arte aplicado), arquitectura e ingeniería.
- El diseño como planificación se relaciona con los procesos mentales sistemáticos previos a las etapas de acciones y conceptualización (ejecución previa) para la planificación, composición y toma de decisiones.
- El diseño como epistemología se relaciona con las metodologías sintéticas necesarias para el cambio. La epistemología del diseño es distinta de las metodologías analíticas, que es crucial para desarrollar iniciativas científicas.
- EPISTEMOLOGÍA DE TECNOLOGÍA
- La epistemología de tecnología se sustenta sobre la prueba empírica que mostraría que la tecnología es un conocimiento. Si la tecnología es un conocimiento, entonces sus actividades entran en la epistemología. La tecnología, por lo tanto, aporta un conocimiento, el cual se configura por generalización. “Es posible adquirir conocimientos desde una generación de las funciones y creación de la tecnología”.
- DISEÑO Y PROCESO TECNOLÓGICO
- DISEÑO TECNOLOGICO
- Es el planteamiento y resolución de problemas supone igualmente desarrollo lógico de un conjunto de fases, de acciones cuya ejecución facilitara la resolución del problema.
- PROCESO TECNOLOGICO
- Es el camino que seguimos a través de una serie de tareas ordenadas para obtener las herramientas, objetos o tecnologías que necesitamos para solucionar problemas, necesidades o situaciones.
- FASES DEL DISEÑO TECNOLÓGICO
Aun cuando la organización y cantidad de pasos necesarios para la realización de un Diseño Tecnológico son distintas dependiendo del autor, principalmente podría dividirse en:
- Planteamiento del proyecto:
- En esta etapa se detecta la necesidad, se define el problema o se plantea el concepto que se desea analizar, se plantean los objetivos, justificación y alcances esperados del proyecto.
- Búsqueda y selección de la información
- Se trata de la recolección, búsqueda y selección de toda la información que puede ser útil en el desarrollo del proyecto. Durante esta etapa se buscan no solo referentes teóricos, sino también elementos que den solución de alguna manera la necesidad, problema o concepto que se esté estudiando.
- Planteamiento de los requerimientos:
- Los requerimientos son los que delimitan el proyecto, le brindan un marco de desarrollo determinando aspectos como medidas, mecanismos a emplear, materiales, procesos, colores, formas, etc. En general estos requerimientos se derivan del análisis de la información obtenida en la etapa anterior, el planteamiento de cada requerimiento debe ser lo suficientemente claro y preciso, de tal forma que en las etapas siguientes sea posible comparar el resultado con los requerimientos y verificar su cumplimiento.
- Generación de alternativas:
- En esta etapa se realizan diversas propuestas de solución, tomando en cuenta los requerimientos obtenidos en la etapa anterior cada alternativa generada debe analizarse frente a la lista de requerimientos y verificar el cumplimiento o no de los mismos, es necesario, además, determinar hasta qué punto deben cumplirse o no todos los requerimientos, ya que, para cada proyecto habrá requerimientos que sean más importantes que otros.
- Desarrollo de la Solución:
- Una vez se han analizado las distintas alternativas, se bebe seleccionar una, que puede ser la combinación de otras alternativas generadas, y planear el desarrollo de esta respuesta: la generación de planos, determinación de materiales e insumos para su elaboración, procesos de producción o elaboración del elemento y presentación final del elemento o solución.
- Producción e implementación de la solución:
- Comprende lo referente a la producción de un primer modelo de la solución, el cual se somete a una prueba para evaluar su desempeño, el resultado de esta evaluación debe incidir en la modificación o no del modelo, una vez que ha sido evaluado y han sido solucionado todos los problemas encontrados, se procede a la producción definitiva del producto o servicio diseñado y se implementa en la solución del problema.
CAPÍTULO 2. HITOS DEL DISEÑO TECNOLÓGICO
La evolución de la tecnología se divide en "Edades”, entre las que se destacan:
- Edad de piedra. Fue un período de la Prehistoria que surgió con los inicios de la humanidad en el que la especie humana era nómade, se dedicada a la caza y la recolección, y que aprendió a usar instrumentos de piedra y de hueso para cazar, para triturar alimentos o para defenderse de tribus rivales. Luego, aprendió a dominar el fuego para cocinar su comida y ahuyentar a los depredadores.
2.2. Edad de los metales. Fue un período de la Prehistoria en el que el humano cambió a un estilo de vida sedentario, con asentamientos permanentes, la domesticación de los animales y el descubrimiento de la fragua, es decir, del trabajo metalúrgico que le permitió al ser humano forjar herramientas más simples, versátiles y resistentes. Estos avances generaron un cambio de vida radical para la especie humana, por lo que el período se subdivide en tres partes:
- Edad del cobre. Fue la etapa en la que se dieron los primeros pasos en la fundición y la extracción de este mineral, que servía para fabricar instrumentos, armas de guerra y vasijas rituales, entre otras cosas, a pesar de ser un metal blando.
- Edad de bronce. Fue una etapa de gran desarrollo del conocimiento de los metales por parte de la humanidad, con técnicas sofisticadas de aleación, especialmente las de cobre con estaño y de producción de bronce, con propiedades más resistentes y menos oxidables.
- Edad de hierro. Fue una etapa en la que se descubrió el hierro, uno de los elementos más abundante en la superficie de la Tierra. Se convirtió en uno de los metales más valiosos por su condición de resistente y, a la vez, moldeable.
- Edad Media. Fue un período de la historia que representó un enlentecimiento en el desarrollo tecnológico humano, especialmente de Occidente, ya que la religión y el pensamiento místico reemplazaron a la razón y satanizaron los saberes antiguos durante casi quince siglos. Mientras tanto, otros pueblos como el musulmán o el chino florecían y daban importantes pasos en la química, física y matemáticas.
- Edad Moderna. Fue un período de la historia que se caracterizó por la apuesta por el progreso científico y tecnológico, especialmente luego del Renacimiento y la Revolución Científica a la que condujo en el siglo XV y XVI. La Revolución Industrial, entre el siglo XVIII y XIX, permitió al ser humano desarrollar las primeras máquinas, artefactos mecánicos y transformaciones profundas de materiales, generando un altísimo impacto ecológico, pero avanzando a pasos agigantados en el entendimiento del universo.
- Edad Contemporánea. Es un período que continúa vigente en la actualidad y se refiere a los últimos dos siglos de historia de la humanidad, en los que los alcances tecnológicos fueron sin precedentes. Cambió la manera de comprender el mundo y el conocimiento sobre el propio ser humano, incluso, ha permitido la exploración espacial, alargar la expectativa de vida del ser humano y erradicar enfermedades, aunque a un elevado costo en materia ambiental, moral y ética.
CONCLUSIONES
- Los aportes del Diseño Tecnológico a lo largo de la historia han sido numerosos y abarcan diversos ámbitos como: la mejora de la calidad de vida, soluciones innovadoras, optimización de recursos, la creación de nuevos espacios laborales.
- El diseño tecnológico es un motor de la innovación, que ha permitido crear productos, servicios y sistemas novedosos que satisfacen necesidades emergentes y mejoran la calidad de vida.
- Los aparatos tecnológicos han construido puentes de comunicación entre personas que están en lados opuestos del mundo.