Por: Fabiola Aparicio, Asesora Legal del Tecnológico Boliviano Alemán (TECBA)
La Tecnología como medio de enseñanza aprendizaje en la actualidad toma un rol muy importante, siendo que nos encontramos con ya planificadas clases virtuales, plataformas virtuales que permiten realizar trabajos, tareas, exámenes y estar en un constante y frecuente contacto con el docente.
En este sentido es muy claro que las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) y las TACs (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento) tienen un rol protagónico en la búsqueda de información, procesamiento de información y su respectivo entendimiento.
A esto debemos sumar las diferentes herramientas tecnológicas que se han creado de manera virtual para que las personas y en especial los Estudiantes y profesionales accedan a mejor disponibilidad de fuentes de información, celeridad, siendo que la utilización de la tecnología y su software ha integrado la ciencia en toda su gama, cultura en toda diversidad, comunicación, todo esto de manera globalizada integrando desde las cosas, temas, hallazgos, noticias, desde la más remota antigüedad hasta los último descubrimientos de cada día en la actualidad.
Teoría histórica, técnica y operativa
La dinámica del avance tecnológico a consecuencia de las necesidades de los países en cuanto a sus necesidades básicas, bélicas, de hábitat, comunicación, producción, del saber, ha generado una revolución en la producción, avance técnico y tecnológico, en este sentido en lo que respecta a la enseñanza - aprendizaje, se ha visto necesario inmiscuir a los estudiantes desde la escolaridad con los artefactos tecnológicos y el uso del software y hardware.
En la actualidad el uso provechoso que genera la TECNOLOGÍA EDUCATIVA como herramienta de conocimiento, descubrimiento y organización profesional no se ha acentuado en áreas de estudio muy teóricas, es necesario que el conocimiento profesional abarque comprensiones tecnologías y así mismo el uso adecuado para la utilidad profesional, siendo que la sociedad exige actualización, competencias, destrezas para agilizar los procesos de los requerimientos de trabajo profesional en su dimensión del uso tecnológico.
Desarrollo del Tema
Podemos aseverar que el comportamiento humano siempre se ha encontrado en constante evolución y cambio, es así que también el ser humano en búsqueda de comodidad, protección contra las inclemencias de la naturaleza, se ha visto en la necesidad de generar conocimientos para crear e inventar cosas que otorguen protección.
El crecimiento demográfico, grandes construcciones, invenciones de tecnologías, invenciones médicas, civiles, nucleares, etc. Nos lleva a ser parte de una sociedad llena de excesiva información e información tecnológica, lo que conlleva a la necesidad que el profesional sea cual sea su naturaleza logre destrezas y competencias tecnológicas.
En la carrera de derecho, los profesionales abogados en la actualidad no cuentan con destrezas o competencias en el ámbito tecnológico, esta situación debe ser superada siendo que la sociedad y la competitividad laboral, cada vez exige mayor conocimiento, rapidez y aprovechamiento del tiempo mediante las Tics y así economizar tiempo y dinero.
Al presente se puede evidenciar que es muy importante el uso adecuado de las Nuevas Tecnologías Educativas para su aplicación en el ámbito profesional. Para dicho fin es imperante en primer lugar lograr una motivación adecuada para que el estudiante de la carrera de Derecho vea el provecho y utilidad del aprendizaje de una Tecnológica Educativa Jurídica.
Aportes y recomendaciones
El estudiante deberá estar dispuesto a disipar y superar, la brecha digital y la brecha cognitiva que existe entre los países desarrollados y los que estamos en vías de desarrollo. Para ello contribuirá de modo sustantivo el uso de las nuevas tecnologías educativas. La lógica es simple y contundente: no hay desarrollo socioeconómico sostenible sin profesionales del conocimiento, y estos no pueden formarse al margen de metodologías TPACK, que integran tecnologías educativas TICs y TACs.
El reto más importante, es lograr realizar procesos de enseñanza - aprendizaje significativo, para que el profesional Abogado sea competente en el ámbito de la Gestión de Conocimiento de su profesión, el uso de herramientas de la educación tecnológica: clases virtuales, bando de datos, recuperación de información, buscadores Web, utilizar las TICs de manera productiva, tener la seguridad que las herramientas tecnológicas no serán un freno en su diario accionar.